miércoles, 1 de octubre de 2025

viernes, 26 de septiembre de 2025

ACTUALIZACIÓN DE DATOS LITERARIOS Y AFINES

RAFAEL CASTILLO MORALES




Nació en Povedilla (Albacete) en 1959. Vive en la ciudad de Albacete, aunque mantiene contacto continuado con su pueblo natal.

Maestro y Licenciado en Filología Hispánica.

Miembro de AGHA (Asociación de la Gente del Haiku en Albacete).

Miembro del Colectivo Foto de Albacete y de la FCMF (Federación Castellano Manchega de Fotografía).

Miembro de la asociación de Artes Plásticas de Albacete.

Socio colaborador del Museo de la Cuchillería de Albacete y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Museo de la Cuchillería.

-De 1972 a 1980 realizó el bachillerato y cursó los estudios de magisterio en Albacete; formó parte del “Grupo de Danzas de Magisterio” como guitarrista, participando en numerosas actuaciones por la citada provincia y una gira de 15 días por Polonia (julio de 1980).

-En 1996 obtiene el título de licenciado en Filología Hispánica (U.N.E.D.).

-Imparte docencia como maestro desde 1981. Secretario del Colegio Público de El Salobral (Albacete) desde 2005 y Director desde septiembre de 2012 hasta junio de 2016. Jubilado desde mayo de 2019.

-Coleccionista de antigüedades: sellos, monedas, objetos de marfil y nácar, documentos y libros, navajas y cuchillos, botellas de cristal, objetos religiosos, herramientas de oficios perdidos...

-Comienza a escribir en el año 1976: poesía primero, luego relato, haiku y otros géneros. Ha publicado poemas, haikus, relatos y microrrelatos en revistas literarias, publicaciones de seleccionados en certámenes literarios y en páginas webs.

-Guitarrista, fotógrafo, pintor y escultor autodidacta; ha realizado 10 exposiciones individuales y ha sido seleccionado en más de 52 exposiciones colectivas y certámenes de pintura, escultura y fotografía, obteniendo algunos premios en las modalidades de pintura y fotografía.

 

GALARDONES Y PUBLICACIONES: Poesía, relatos, microrrelatos…:

“DEL EDÉN AL PRIMER PARAÍSO-Poemas y haikus 1976-2016” (“Pergamino”, Albacete, 2017).

Primer premio en el “IV certamen de relato de la asociación cultural LAS ALCUBLAS 2013” (Alcublas-Valencia). Primer premio en el "VIII Certamen Literario CASINO DE ALMANSA" de relato (Almansa-Albacete-1989). Relato galardonado y publicado en el "V Certamen Literario MIGUEL DE CERVANTES" de Alcázar de San Juan (1984). Galardonado en el "I Premio Internacional de Poesía LA VALDERIA" " e incluido en la antología poética del mismo nombre, en Castrocalbón (León, 1986.)  En 1988 publica los cuadernos de poesía: "Voces diversas" y "Cantos de Amor"Galardonado y publicación en el II Día Internacional de la Poesía en Segovia” (2011, publicación y recital). Finalista del XXVII PREMIO CÁLAMO DE POESÍA ERÓTICA (Gijón –Asturias- 2012). Finalista y publicación en el “III Concurso Internacional de Poesía ATINIENSE 2012” (Argentina). Publicación en la antología de los seleccionados en el “VII concurso de relatos de viaje MOLESKIN 2012”-Ediciones del Viento, La Coruña-, en el IV Concurso de relatos “La cesta de las palabras”: “S.O.S. 2012” y en el Primer concurso de microrrelatos Pluma, tinta y papel (Diversidad Literaria, 2012). Finalista y publicación en el “I CONCURSO DE NARRACIÓN BREVE DE MECENIX.COM” (Barcelona, 2013). Finalista y publicación en el “1º Certamen Internacional de Microrrelatos “PRIMAVERA CULTURAL ARBO 2013” (Arbo-Pontevedra). Finalista del XXVIII PREMIO CÁLAMO DE POESÍA ERÓTICA (Gijón -Asturias- 2013). Publicación en el “Concurso Literario de RELATOS ERÓTICOS” de Editorial EDISI (2013). Finalista y mención en el III Concurso Literario Internacional EDICIÓN 2014 “LEOPOLDO MARECHAL”, Argentina, categoría cuento (2015). Finalista y publicación en el Certamen de Poesía "Tiempo Nuevo" de Letras como espada (2015). Finalista y publicación en las categorías de poesía, narración breve y aforismo en el I CERTAMEN MUNDIAL EXCELENCIA LITERARIA M.P. LITERARY EDITION (EE.UU., 2015). Finalista y publicación en el “I Concurso Internacional de Aforismos” de Cuponeta Ediciones-Logo Editorial (México, 2015). Finalista y publicación en la antología del “IV Premio de microrrelatos Manuel J. Peláez”, (Zafra, Badajoz, 2016). Seleccionado y publicado en la antología del “XII Cuaderno de Profesores Poetas” (Segovia, 2016). Finalista del XLVIII PREMIO DE POESÍA "PASTORA MARCELA" (Campo de Criptana, 2018). Finalista del XIII CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "ÁNGEL GANIVET" 2019 (poesía) (Finlandia). Finalista del VI Premio Literario “Multiverso” (2020). Primer Premio de Poesía en el Vº Certamen Internacional de Poesía y Narrativa corta "Rey Felipe VI" (HNME, 2020). Publica el poema “Sinfonía de Povedilla” (Finalista del XIII CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "ÁNGEL GANIVET" 2019) en el Programa de Fiestas de Povedilla 2021. Miembro del jurado internacional de la “4ª Edición de los Juegos Florales Albacete siglo XXI-2023”.


Haiku, haibun y senryu: 

Mención en la categoría de "Mejores cuadernos" en el II Concurso Internacional de Haiku "En el brocal del pozo", Cuba, 2025. Finalista del “I Concurso de Haiku 2024 Aragón-Japón”. Finalista de los III Juegos Florales de Albacete Siglo XXI (Albacete, 2022). Finalista y publicación en antología en el CUARTO CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO "ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA" (2021).  Finalista y publicación en antología en el TERCER CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO "ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA" (2020). Mención del jurado a la mejor colección en el 10º CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU (FACULTAD DE DERECHO DE LA UCLM. ALBACETE). Finalista y publicación en antología en el SEGUNDO CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO "ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA" (2019). Finalista del 6º Concurso de senryu Feria de Albacete 2019. Antologizado en el libro “LOS CUATRO ELEMENTOS-Concierto de haiku”, Medellín (Colombia, 2019). Coautor del libro con miembros de la AGHA de “Jardín de haikus” (Daniel Pablo editor, Albacete 2018). Seleccionado en el 3º Concierto Internacional de Haiku “SER TIERRA” y en el 4º “SER FUEGO-LUZ”, Medellín (Colombia), 2018. Finalista del 4º Concurso de senryu Feria de Albacete 2017. Maestro de afinación en el 2º Concierto Internacional de Haiku “SER AIRE”, Medellín (Colombia), 2017. Ganador del “I Concurso literario haiku Ruta del vino Ribera del Guadiana” (Almendralejo, 2017). Finalista del 3º Concurso de senryu Feria de Albacete 2016. Premio especial, al conjunto de tres haikus, ganador del “I certamen internacional de haiku Haikunversaciones” (Pamplona, 2016). Tercer premio en la categoría de mejor colección de haikus en el “II Concurso internacional de haiku Ciudad de Medellín” (Medellín-Colombia 2014). Publica haikus en el libro “Sol de invierno- Antología de haikus de la AGHA” (2011). Participa en el “3º Encuentro de Haiku” de la AGHA, Lagunas de Ruidera (Albacete) 2013: “El haiku japonés: puente y unión entre poesías”. Publicación de haikus en la Revista “Barcarola” (Albacete, números de noviembre de 2017, diciembre de 2015 y septiembre de 2014). Seleccionado en la Primera creación colectiva de haiku hispanoamericana “CONCIERTO SER AGUA”, Medellín (Colombia, 2015). Seleccionado en la antología internacional de haiku “100 Haikus por la Paz” (Francia, 2015). Publica haikus en el libro “Haikus del parque II” (AGHA, Albacete, abril 2015). Exposición colectiva de “foto-haikus” en “HAIKU  La Crepería” de Albacete (2015). Publica haikus en el libro “El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire” (MCA, Albacete, 2017). Incluido en “Luna en el río”, antología del “Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete” (2017). Participa en el recital “Homenaje a Masaoka Shiki (150º aniversario del promotor del haiku moderno) en el Museo de Albacete -octubre 2017-. Participa con haikus en el libro “Las palabras del paisaje” (2017, fotos y haikus sobre Albacete y sus pueblos). Paseo-Ginko por el Jardín Botánico de Castilla La Mancha (Albacete, 18-5-19)) para conmemorar el “Día mundial de la fascinación por las plantas” y carta con haikus que dará la vuelta  al mundo. Publicación en el libro “SENDEROS. Ediciones I y II del Concurso Internacional de Haibun: Albacete Ciudad de la Cuchillería” (2020). Recital y publicación de haikus con motivo del “Homenaje a Benjamín Palencia (Barrax, septiembre de 2021). Recital y exposición “Haikus con filo” en el Museo Municipal de la Cuchillería (Albacete, octubre 2021). Publicación en el libro “Gotas de rocío: 10 ediciones del Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete” (2021). Participa en el “7º Encuentro Internacional de Haiku: Un Haiku por el mundo” (Albacete, octubre 2021). Publicación en “Haikus de las cuatro estaciones” del Festival ESFERA PLANETA de Higueruela (Albacete), 2022. Publicación de haikus en la Revista “Barcarola”, Albacete, número 100, junio 2022. “Primeras estrellas”, Antología del XI Concurso Internacional de Haiku Facultad de Derecho de Albacete (2022). Haiku publicado en el libro “17 haikus con filo”, Museo Municipal de la Cuchillería, Albacete 2022. Publicado en el libro de la I Bienal “Benjamín Palencia”, sección de haiku (Barrax, 2023). Miembro del jurado internacional de la “4ª Edición de los Juegos Florales Albacete siglo XXI 2023”. Participa con haikus en la “Muestra de arte Público LBA. Intervenciones plásticas. Alcorques vacíos”, proyecto de “La Bicicleta Azul”, Albacete, 2023. Miembro del jurado del “8º Concurso de Senryu de Feria”, Albacete, 2023. Incluido en el libro “Generación Dô- La evolución del haiku-Dô”, UCLM,  2023. Antología del III Certamen de haiku “Kasumi”, 2023. “Al filo del pincel”, antología del Concurso Internacional de Haibun Albacete, Ciudad de la Cuchillería ediciones, IV, V y VI, Albacete 2023. Incluido en el libro “Generación DÔ: La evolución  del haiku-dô”, Colección Atenea de la UCLM, 2023. Miembro del jurado del certamen  “Senryus de Feria”, Albacete, 2024. Publicado en el libro de la III Bienal “Benjamín Palencia”, sección de haiku (Barrax, 2025).

 

 OTROS:





-Coordina la edición, corrige los textos y participa en la realización de las fotografías de los libros: “Bienservida. Comidas de siempre. 150 recetas populares” (Editado en 2006, 178 páginas) y "Bienservida. Comidas de siempre 2ª Parte. 200 recetas populares” (Editado en 2008, 225 páginas). (Más de 12.000 ejemplares vendidos)



-Elabora el primer capítulo del libro “BIENSERVIDA EN SUS DOCUMENTOS”, Capítulo I: Bienservida. La prehistoria. Desde los orígenes a la época fenicia. Asimismo, realiza la mayoría de las fotografìas del libro y coordina la edición (editado en diciembre de 2008, 396 páginas).



-Páginas de internet: Mantiene los blogs "SENDEROS DE BABEL. POESÍA Y ARTE" desde 2008 y "EL BLOG DE RAFAEL CASTILLO MORALES" desde 2010 con poemas, haikus, fotografías, cuadros... y una página en Youtube: "CASTELOGUITAR" desde 2009 con creaciones de foto-vídeo e improvisaciones de guitarra española y eléctrica.

-Publica en el "Programa de fiestas de Povedilla 2010" un artículo sobre "El poblamiento humano en el cerro del Collao de Povedilla" (De la prehistoria a la época romana).

-Durante el primer trimestre de 2011 se inicia en la escritura de haikus y entra a formar parte de  la AGHA (Asociación de la Gente del Haiku de Albacete).

-Colabora con poemas y artículos desde septiembre de 2011 hasta finales de 2012 en la revista  artística y literaria TROLORORLO (Albacete, publicación mensual).

-En los años 2018 y 2019 impartió un taller de haiku y haiga para los alumnos del Colegio de Infantil y Primaria de El Salobral (Albacete).

Miembro del Club de Lectura de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Castilla La Mancha -campus de Albacete-:"El Sabor de la Lectura" hasta 2023.


-EN PREPARACIÓN:

- “El habla de Povedilla”, Avance para un estudio del habla y las tradiciones de la comarca de Alcaraz. Contribución al estudio del habla en Castilla La Mancha.

- “Povedilla: Desde el Paleolítico Inferior a la Época Contemporánea”.

-Antología Personal: "UN CORAZÓN AL DESNUDO", poemas, relatos, haikus, fotografías, cuadros, esculturas...1976-2026.

Blogs: https://rafaelcastillomorales.blogspot.com/

               https://senderosdebabel.blogspot.com/

      

Página de youtube: https://www.youtube.com/@Casteloguitar/videos


INSTAGRAMrafael.castillo.morales     y  rrafaelcastillomorales

FACEBOOK: Rafael Castillo Morales

jueves, 20 de marzo de 2025

MENCIÓN HAIKU CERTAMEN "EN EL BROCAL DEL POZO" CUBA


 Me han concedido una mención en la categoría de "Mejores cuadernos" en el II Concurso Internacional de Haiku "En el brocal del pozo" de Cuba, marzo de 2025. Auspiciado por Ediciones Ávila, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciego de Ávila y la Embajada de Japón en La Habana, cuyo embajador el Excmo. Señor Nakamura Kazuhito estuvo presente en el acto de premiación.

viernes, 10 de enero de 2025

Aves del entorno de las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia)





 El viento mueve las tranquilas aguas de las salinas. Tres flamencos levantaron el vuelo y cambiaron de charca. El azul del cielo fue dando paso a los tonos anaranjados. Nos detenemos a contemplar el milagro visual de otro atardecer.

lunes, 30 de septiembre de 2024

JUNTOS- Canción de Ana y Rafa

JUNTOS

-canción-

(Ana y Rafa)

Juntos,
que no puedan separarnos,
disfrutar del mundo,
un sueño profundo.

Juntos,
dentro de un infierno
que nos pueda desnudar.

Juntos,
apartando cucarachas,
malas rachas.

No es igual andar
que caminar sobre las aguas,
y lo haremos
como dioses en su altar,
como héroes de otros tiempos
que no cesaron de triunfar.

Juntos,
en la olimpiada de la vida
hasta alcanzar la medalla
que no hace falta colgar
porque estamos juntos.

Juntos,
como dos palomas
que tras el cortejo vuelan,
vuelan y se arrullan sin cesar.

Juntos,
vamos a levitar sobre el suelo,
a amarnos
hasta el último aliento.

Juntos 
vamos a durar mil años,
que nos dejen tranquilos
los que quieren romper este nudo
que nos une, que se consuman,
nunca alcanzarán la luna
ni este valle fecundo
que arropa nuestro mundo.

Juntos
en el barco del amor,
donde todo es corazón
el otro la única atención.

Juntos,
el impulso del aliento
diciendo lo que siento,
escalando altos muros
para que nadie
pueda separarnos
porque seguiremos juntos.

Juntos,
siempre juntos,
nada más que juntos,
que no puedan separarnos,
disfrutar del mundo,
un sueño profundo
que nos haga libres,
cada vez más libres,
borrando malas rachas,
acariciando hermosos frutos,
y gritar a la gente
que nosotros seguimos
JUNTOS...

Rafael Castillo Morales

Septiembre de 2024




miércoles, 31 de julio de 2024

Fantasía: arte y naturaleza



 Fantasía: foto creativa a partir de fotografías del autor, en esta ocasión tomadas en Povedilla ( Albacete),  mes de julio. Combinación de naturaleza animal y plantas.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Regalo a mis amigos por mi 65 cumpleaños

 


Regalo de Rafael Castillo Morales a sus amigos por su 65 cumpleaños, cumplidos el 27-4-2024:


- PDF: VIVIDO Y DISFRUTADO (arte y cultura - imprescindibles):


https://www.dropbox.com/scl/fi/ee6oeng7wbcb9ngcxjk59/Vivido-y-disfrutado-arte-y-cultura-Rafael-Castillo.pdf?rlkey=5kov5qonzt3mbwlic1x9au70f&dl=0


(Los enlaces llevan, a veces, a la obra completa: poesía, prosa, haiku, fotografía, artes plásticas, música, cine…

Prosa breve
Cuando la juventud penetra en tus venas, es imparable el fulgor de la sangre, el precipitarse por barrancos encendido de lumbres y, entonces, abrirse, sajarse el pecho, sacar el corazón y darlo todo, hasta lo que no puedes, más, cada vez más, el volcán que no cesa, los labios humedecidos y los ojos encendidos hasta el colmo del atardecer.
.......
Mientras mi cabeza funcione y lata mi corazón, brotará la poesía, la creación, surgirán las palabras de la nada, como surge el ciclón de un cielo que no esperabas, nacerán las esculturas, los cuadros, las imágenes plasmadas, aquellos disparos rápidos de mi cámara de fotos, pero siempre el ojo listo, preparado para descubrir aquello que está tan cerca y, a la vez, tan distante, tan cotidiano que pocos lo advierten, mas hay que descubrirlo, hay que saber mirar y, entonces, desde el fondo de tu alma ir iluminando todo lo que te rodea.
Albacete, 2-10-22
.........
Poema


UN COMBATE INTERMINABLE CON EL TIEMPO


En los arpegios de la ciudad,
paseando para arriba y para abajo,
el incesante ruido de gente,
el murmullo tenue que te corroe el cerebro
y va taladrando tu cabeza cada día un poco más,
un peso casi inapreciable
que suma un montoncito más a tu espalda,
al paladar que ya le cuesta tragar;
los pasos apenas suenan
cuando los coches destrozan ininterrumpidamente el asfalto,
y vamos tan solos
cuando parece que arropados caminamos
por calles que desconocemos
o tan conocidas
que nos recuerdan los muros de la niñez,
tanta felicidad que anuda recuerdos
de paraísos acuáticos en tardes de verano,
en las afueras del pueblo,
cuerpos desnudos de infantes vírgenes

en el remanso del agua
bajo las mimbreras,
almas tan libres

como el follaje de los olmos inundados de viento.
Quiero reconocerme en las arrugas
que el tiempo va marcando en mi rostro,
pero no sé si soy el niño
que andaba por las laderas de los cerros,
entre retamas y aliagas,
por las orillas del río alfombradas de hojas,
o el joven que cogió el bolígrafo
hasta la culminación de versos infinitos,
de relatos íntimos que aún no han terminado.
Albacete. 19-3-24
.......


Haikus


Tarde de sol:
entre falso azafrán
los saltamontes.
(2015)

Sol y nubes.
Cruza la calle
con su gatete en la boca.
(Albacete, 25-4-24)
.........

sábado, 20 de enero de 2024

Copia libre de un Zurbarán


 "Las lágrimas de san Pedro" de Zurbarán 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Atardecer en Mérida


 Yendo de camino hacia el Santuario de Fátima en Portugal, pasando por Mérida tuve la oportunidad de ver este hermoso atardecer con un efecto óptico de tres soles, un placer para los sentidos. 

sábado, 12 de agosto de 2023

Haibun: Mar Menor, lodos y medusas



 El viento estuvo soplando toda la noche




 y, al levantarme, continuaba, me dirigí a la charca de las Salinas donde la gente se da los lodos, popularmente "el barro", que son muy buenos para todas las enfermedades reumáticas, de huesos, yo no me doy el barro (hay que cogerlo del centro de la charca, untarse el cuerpo, esperar a que se seque, y luego quitártelo en el mismo sitio donde lo has cogido) sino que me meto durante una hora y media para absorber las propiedades beneficiosas de estas aguas.

Como durante la noche ha soplado el levante, la parte superficial del agua está bastante fresca, más abajo, donde están los lodos, suele estar caliente, en otros años incluso quemaba, te podías quemar los pies, ahora no; para pasar el tiempo se suele hacer amistad con la gente que está haciendo esa misma actividad y el rato transcurre entre charla y charla. Hoy se ven algunas medusas, creo que muertas, porque de vez en cuando tienen que ir reponiendo agua según se evapora o se echa a otras charcas para extraer la sal y, como el agua del Mediterráneo está más caliente de lo normal, proliferan las medusas, han debido de entrar esta noche.

Un zampullín cuellinegro se acerca casi a los bañistas, pero él va a lo suyo: pescar, en algún momento también han pasado una pareja de flamencos y los he seguido con la vista hasta que se han perdido en el horizonte, otros continúan en la otra parte de la charca; hace dos días cruzó un bando de cigüeñuelas que me sorprendió porque normalmente suelen pasar una o dos.


Dos zampullines

en el centro de la charca,

parloteo de bañistas.


Al cumplir el tiempo estipulado, me he ido a una de las playas del Mar Menor, frente a mi piso, donde suelo darme un pequeño baño para quitarme la sal que se concentra mucho en el cuerpo durante el tiempo que permanezco en la charca salinera, aunque aquí la gente mayor dice que no es conveniente ducharse mientras estás haciendo “el tratamiento”, también es creencia popular que hay que darse los baños siempre en tandas impares: nueve, quince , veintisiete... días de baños o barro.

La una de la mañana, el viento sigue soplando en la playa de Villananitos, pero el agua está clara y de buena temperatura, es decir, templada,   pero como el viento persiste  hay muchas medusas en todo el litoral. Menos mal que esta medusa es la conocida como "huevo frito", que no ofrece peligro para los bañistas.


No para el viento,

por la mañana

rodeado de medusas.


Lo Pagán, (San Pedro del Pinatar, Murcia) 4-8-23



viernes, 30 de junio de 2023

Exposición de Fotografía creativa y haiku

 Exposición de fotografía creativa y haiku

en Haiku La Crepería Albacete, 2023

Enlace a youtube:

https://youtu.be/fvbhYYE0w6w

miércoles, 31 de mayo de 2023

Jueglos Florales de Albacete 2023

 Ayer celebramos la entrega de premios de los Juegos Florales de Albacete 2023 en el Teatro Circo, he tenido el honor de ser uno de los miembros del jurado internacional que ha otorgado los premios, en el enlace podreis ver el fallo:

https://haikusenalbacete.blogspot.com/2023/05/acta-de-la-4-edicion-de-los-juegos.html?spref=fb&m=1








viernes, 28 de abril de 2023

Haiku y fotos de Rafael Castillo




 Fotos tomadas en las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia) 

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Haiku publicado en el XI Concurso internacional de haiku



 Enlace a la descarga del libro en pdf


https://hela17.blogspot.com/2022/12/xi-concurso-internacional-de-haiku-de.html?m=1

domingo, 27 de noviembre de 2022